sábado, 22 de febrero de 2014

EL VISÓN DE LAS CHULAPAS (Primera parte)

Olga Ramos. Fotografia extraída de un antiguo VHS.©Mar Buelga 2012

"OrOlga". Almografía de ©LLaneza Photo

Uno de los mantones de "Las Olgas"
Olga Ramos solía decir: “Con un mantón sobre los hombros, me creo la reina del mundo” o “Yo no quiero visones, prefiero mantones”.


Nadie como ella para arrebujarse en su mantón o estirárselo, mano en alto con el empaque de su gran personalidad.
Pocas veces se vistió de madrileña prefería cubrir su traje de noche con un buen mantón. Llegó a tener tanta afición que compró más de veinte aunque por el uso sólo son “ponibles” media docena, el resto reposan en su “Museo”.

                           


             


El mantón aunque se llama de Manila procede de China.

Antiguas pinturas chinas, figuras, flores, pájaros... inspiradores de los bellos bordados
que decoran los mantones. Montaje: ©Mar Buelga
Los flecos, un añadido español
Parece ser que esta es la explicación: Todo el comercio que en aquella época llegaba desde Oriente a España, llegaba en el Galeón de Manila y pasaba por la aduana de las Islas Filipinas que eran españolas.
Entraban por el Sur hasta Sevilla y algo que muy pocos saben: no tenían fleco.



Aún en la actualidad, se realizan mantones a mano., como
es el caso de este taller de bordado en el distrito del Nervión
de Sevilla
Este precioso remate se le ocurrió a un artesano sevillano que añadiendo ese elaborado trabajo árabe dio al mantón un acabado espectacular, confiriéndole mucho más valor.









¡Como lo manejaba a sus 85 años!

Y ahora algunos consejos:

 1ª- A veces me preguntan si se colocan de pico o doblado a la mitad. Pues depende del tamaño; si es grande (1.50 cm de lado, aprox.) hay que doblarlo para poderlo manejar y si es mediano o pequeño (1.20 cm aprox.) mejor de pico. Nada tiene que ver que se lo pongan en Sevilla o en Madrid.

Olga María Ramos, luciendo uno de sus
mantones ante la escultura de Goya obra de
Santiago de Santiago. (Casa museo del autor)

 2ª- ¿Cómo guardarlos? Nosotras los ponemos en una percha gruesa forrada para que no se enganchen. Así los flecos no se rizan y tienen buena caída. Lo que no pueden es eternizarse en el armario. Hay que darles aire, vamos, hay que ponérselos.

.3ª - Si los flecos están muy enredados… ¡Paciencia! Porque se pueden desenredar. Sólo se necesita tiempo. Colocar el mantón sobre una mesa grande y sentada frente a él, se moja la yema de los dedos en un bol con agua y algo de suavizante entonces, uno a uno, hay que tirar suavemente de ellos desde el extremo unido a la tela a la punta, alisándolos y formando manojitos de flecos que se van atando con un lazo suave. El mismo peso del fleco húmedo lo irá estirando.

Olga y el mantón de "La Lola" donado
al Museo etnográfico de San Sebastián de
Los Reyes, Si os acercáis hasta allí podréis admirarlo.




4º. ¿Cómo ponérselos para que no se caigan?
Queridas, eso ya es más difícil.
Yo creo que el truco está en dominar al mantón y no dejar que éste les domine. Pónganse frente al espejo y colóquenselo con parsimonia, siempre cubriendo un hombro, esa es una buena forma para que no se deslice. Y olviden las lentejuelas, abalorios o cualquier adorno en donde puedan engancharse.
Y, por supuesto, nada de imperdibles… ¡Válgame Dios!

Interpretando :"Nena" en Burdeos. ¿Ven, el mantón no se cae?
Todo es cuestión de seguir los consejos indicados más arriba.
Y también mucha, muchísima práctica, claro.

Luciendo mantonazo en tonos rojos en la presentación de
uno de sus discos en la madrileña Sala Clamores

Olga María con otro de sus mantones en una de sus actuaciones
en las Vistillas


Y por último: ¡No lo laven nunca ni lo lleven al tinte.
A nosotras nos destrozaron dos maravillosos y mi madre lavó uno precioso valenciano y las hojitas verdes de las flores destiñeron.

Antiquísimo mantón Isabelino
que reposa sobre un magnifico traje tabaco y oro de
Olga Ramos en el museo de la artista en Madrid.
Pues de mantones, de muchos mantones va este reportaje que le hicieron a Olga María Ramos

                      

                      

Bello recuerdo. Las Olgas en Las noches del Cuplé, envueltas
en sus "visones" hace unos cuantos años.
Y para terminar qué mejor que este precioso poema de Luis Fernández Ardavín que preludiará la impecable versión que de Rosa de Madrid hace Olga Ramos
Luis Fernández Ardavin

                                                       MANTONCITO DE MANILA

                                                             Mantoncito de Manila
                                                             rico pañuelo chinés
                                                             que se ciñe y se perfila
                                                             de los hombros a los pies
                                                             como si de carne fuera.

                                                             Pañuelito japonés
                                                             que del rastro a la pradera
                                                             brillas como una bandera
                                                             del barrio de San Andrés.
                                                             Con tus vivos rosetones
                                                             más rojos que la sangría
                                                             del costado del Señor,
                                                             saludas en los balcones
                                                             al Cristo de la Agonía
                                                            que pasa en las procesiones
                                                             al redoble del tambor.

                                                             Y en las noches de verbena,
                                                             cohetes y algarabía,
                                                             cuando la música suena,
                                                             como es gitana y morena
                                                             por manto te llevaría
                                                             la Virgen de la Almudena.

                                                                         Mantón,
                                                     que siempre serás engañador y cruel,
                                                      y al paso prendiendo vas en tus flecos
                                                             un hombre en cada cairel,
                                                       y te los llevas detrás como si fueran
                                                                  muñecos de papel.

                                                            El que acaricia el escote
                                                            con una caricia honrada,
                                                            el que tendido en la grada,
                                                            reluce más que el capote
                                                            de paseo del espada.

                                                            El que parece sufrir,
                                                            estremecerse y gritar,
                                                            cuando el torero al matar
                                                            está a punto de morir.
                                                            El que recuerdas al verte
                                                            cuando en el baile revuelas,
                                                            la novia de Luis Candelas
                                                            y el pañuelo de Reverte.

                                                            Pabellón de colorines,
                                                            reflejos y tornasoles,
                                                      espejo de los jardines españoles.
                                                            Esplendoroso y risueño
                                                            como una iluminación
                                                            en una noche de estío,
                                                        maravilloso mantón madrileño
                                                           por una vez, tú eres mío.


                     

Algunos de los mantones de "Las Olgas", en el Museo de Olga Ramos
Y en la próxima entrada,  exposición virtual de los espléndidos mantones de Las Ramos fotografiados por nuestra almógrafa de cabecera: Patricia A. Llaneza (Llaneza Photo).
¡ Una colección única que no se pueden perder !

domingo, 16 de febrero de 2014

PASEANTE EN CORTES (2) Calle de San Bernardo Por María Jesús Flórez

                                                   
Olga Ramos en su local de la Calle de la Palma

                                                         “Y aquella calle tan ancha
                                                           llamada de San Bernardo 
                                                           que se perfuma de noche, 
                                                           cuando pasea Olga Ramos…”

María Jesús Flórez
Así terminaba el pregón en verso que dediqué al Barrio del Refugio, y sirve para presentar el segundo capítulo de “Paseante en Cortes” que nos envía María Jesús Flórez, colaboradora durante algún tiempo en aquel programa que mantuve durante tres años en Radio Sol.


Hoy conoceremos un poco mejor la Calle de San Bernardo. Empieza en Sto. Domingo y termina en Quevedo, cruzando la Gran Vía y la plaza de Ruiz Jiménez.

Calle San Bernardo
Calle San Bernardo y alrededores

Ha tenido muchos nombres: Fuencarral, Puerta de Fuencarral, Noviciado de la Compañía de Jesús, Convalecientes de San Bernardo y Ancha de San Bernardo. Semi-esquina con Gran Vía, estaba el Hospital de Convalecientes fundado por fray Bernardino Obregón, el de la bofetada en la c/ Postas, de lo que hablaré en otro momento.
Lo de Calle Ancha de San Bernardo, era para diferenciarla de la Calle Angosta de San Bernardo (hoy de la Aduana). En 1865 perdió el adjetivo de Ancha.

También tenía tantos nombres porque cada tramo se llamaba de una forma, incluso fue conocida como la “calle de los palacios” por la gran cantidad que en ella se alzaban.

Entre 1.936 – 1.939, se llamó de Francisco Ascaso, conocido anarquista de esta época.
Francisco Acaso dio nombre a la Calle
San Bernardo de 1936-1939
Palacio de la Marquesa de Sonora
Palacio de Los Bauer, años 50
Estos son los palacios que aún se conservan: .
Palacio de la Marquesa de Sonora, hoy el Ministerio de Justicia.
Palacio Bauer, o de los Marqueses de Guadalcazar, hoy la Escuela Superior de Canto





Palacio de la Duquesa de Parcent
Palacio de la Duquesa de Parcent

Palacio de los Marqueses de Castromontes, hoy Instituto Lope de Vega.

Palacio de los Marqueses de Castromontes

Edificio de la Universidad Central en 1920, antes
Noviciado
Palacio del Noviciado de los Jesuítas
 Palacio del Noviciado de los Jesuitas, que estaba entre Noviciado y Reyes, en su solar se levantó la Universidad Central, cambiando de actividades hasta llegar al Instituto de España en la actualidad.

                                                                    Curiosidades


Primer despacho de loterias de Doña Manolita
en la Calle San Bernardo

 En el nº 20 vivió y también salió hacia la horca D. Rodrigo de Calderón, el del Orgullo.

Palacio de Don Rodrigo de Calderón en los años 50
Las Salesas Nuevas, las encontramos subiendo hacia la plaza, con sus deliciosos bollitos o “cocos” como ellas los llaman.
"Alacena de la monjas"

Montserrat y Las Salesas
Iglesia de Montserrat
 En la zona en que se ensancha la calle, se encuentra la Iglesia de Montserrat, con su impresionante y un poco tétrico “Cristo de Limpias”.

 Ya, al final de la calle, nos encontramos con el Hospital de San Pedro de los Naturales, último lugar donde estuvieron los restos de Calderón de la Barca, y desde donde se perdieron finalmente.


Calle de Postas y el cambio de Bernardino Obregón

La C/ Postas comienza en la esquina de Esparteros y Mayor. Es una calle con historia y leyenda, ambas muy bonitas y curiosas.
En esta calle estaba la estación de las postas, es decir de correos, postal, viajeros, los carruajes eran de tracción animal y esto se prolongó hasta el comienzo del automóvil. De esta calle estuvieron llegando y saliendo las postas durante muchísimo tiempo. En su principio era más estrecha que ahora, por lo que apenas había espacio para el movimiento de los carruajes; todo ello llevaba a ruidos, frecuentes riñas y accidentes por lo que las protestas de los vecinos eran contantes ya que el escándalo era de día y de noche.

Además, había talleres de atalajes y guarniciones, herradores, almacenes de pienso y forrajes, y, por supuesto en el suelo, residuos de todo tipo, incluidos los digeridos por los animales, por lo que el olor se notaba a medio kilómetro a la redonda. También las diligencias de viajeros entraban o salían a altas horas de la madrugada y con ello saludos o despedidas, más los gritos de los trabajadores, los relinchos de las caballerías, etc. Es natural las constantes protestas de los vecinos al Corregidor, pero no servía de nada, porque los ruidos continuaban. Pero existe una anécdota muy curiosa ocurrida en esta calle.

BERNARDINO OBREGÓN

Calle de La Sal hacia Esparteros, lugar del
suceso que relatamos
Reinaba Felipe II y Don Bernardino Obregón era militar, concretamente capitán, después fue secretario del Duque de Sesa. El capitán en cuestión, era de carácter bastante soberbio.
Venía de la calle de la Sal y subía hacia Esparteros, que ya sabemos hace esquina con Postas, un hombre barría la calle y con tan poca fortuna, manchó el traje del presumido militar, a quien dominó la cólera, pues un villano se había atrevido a estropear su traje y no lo dudó, abofeteó al barrendero dejándole una marca roja en la cara.
El pobre hombre, al pronto se quedó paralizado, pero luego, con humildad, se descubrió y le dijo serenamente: -Señor, en mi vida me he visto más honrado que con esta bofetada.
Esta actitud se grabó en el espíritu de militar. Pocos días después, llamó al Hospital de la Villa y solicito modestamente: -Por favor, admítanme como el más humilde de los enfermeros del establecimiento.
Otro día hablaremos de Bernardino Obregón.

Antigua Relojería de la Calle de la Sal

miércoles, 12 de febrero de 2014

Platero y yo por Ricky Gary

Escultura de Platero, colocada delante de la Casa Museo de Juan Ramón Jiménez
en Palos de Moguer (Huelva)

Ricky Gary, nuevo colaborador del Blog
Como saben, esporádicamente, incluimos colaboraciones ajenas a mis narraciones habituales. En esta ocasión se trata de un delicado artículo firmado por Ricky Gary, excelente, intuitivo e inspirado compositor y pianista que suele acompañarme.
Pero sepamos quien es Ricky en esta breve pero intensa semblanza.
En Montevideo –su ciudad natal– estudió Piano, Armonía, Instrumentación, Técnica vocal y Musicología.
Durante quince años compuso música para teatro, televisión y cortos cinematográficos.

Ricky Gary
Radicado en España en 1979, ofreció recitales unipersonales y actuó en grupos y orquestas de música popular, acompañando a Massiel, María Jiménez, Moncho, Ángela Carrasco, Olga María Ramos, Horacio Molina, Graciela Giordano, Mirian Penela, David Cohen y muchos otros. Tocó en teatros, hoteles y piano-bares de Madrid y Marbella.
En el extranjero, en Londres, Dublín, París, Mónaco, Agadir y Florencia. En la actualidad, continúa con su trayectoria pianística en Madrid.
Es columnista del periódico La Voz de Torrelodones y escribe narrativa.


Permítanme que se lo dedique a la editora de este Blog, la actriz e ilustradora Mar Buelga.
Precisamente, esta última faceta justifica la dedicatoria. Sé que le gustará…


 DE PERAS, POEMAS Y ACUARELAS 
 Un artículo de Ricky Gary

El 2014, “Año Platero” –conmemorando el centenario de Platero y yo–, me recuerda una entrevista a Nati Mistral que vi hace años, navegando a la deriva por internet.


Como no quedaba tiempo para que la actriz recitase, arremetió con una quintilla que Lorca, en cierta ocasión, improvisara para Juan Ramón Jiménez.

Juan Ramón Jiménez, "padre literario" de Platero y premio
Nobel en 1956
Federico García Lorca
Ambos poetas no se profesaban demasiada simpatía, pero la coplilla destilaba un fresco encanto lorquiano:                                                          
                                                        "Juan Ramón, cuando te mueras,
                                                        plantaré en tu sepultura 
                                                        un peral que te dé peras;
                                                        que te dé peras maduras, 
                                                        Juan Ramón, cuando te mueras"

Descubrí en Google una imagen de Platero y del escritor y, detrás de ellos… ¡un peral lleno de peras!
Le pedí a un amigo informático que intentara averiguar a quién pertenecía.

Platero y yo. ©Jesús Gabán.

Me consiguió la portada del libro: "Estampas de Platero y yo", con un dibujo del mismo estilo del autor que yo buscaba.
Jesús Gabán, Ilustrador
Ahí figuraba su nombre: Jesús Gabán.

 Después de ver en su web WEB DE JESÚS GABÁN, una premiada obra y una vastísima trayectoria internacional, le escribí al genial ilustrador madrileño para saber si la acuarela que me intrigaba era suya y si había colocado el peral allí por alguna razón especial. Tuvo la cortesía de contestarme enseguida: —“Efectivamente, la ilustración es mía. No es casualidad lo del peral".
El final del capítulo 39 de Platero y yo, dice: Aglae, la donadora de bondad y hermosura, apoyada en el peral que ostenta triple copa de hojas, de peras y de gorriones, mira la escena sonriendo, casi invisible en la transparencia del sol matinal. Por eso situé a Juan Ramón y al borriquillo delante de un peral.
No me extrañaría que también Lorca se fijara en este párrafo para componer la copla. ¡Qué mal le querían los de la Generación del 27 y, por otro lado, cuánto le debían!”
Al agradecer la respuesta, le pregunté si me permitía citar su nombre en este relato o prefería que me refiriera a él como “el ilustrador”. —“¡Claro que no importa que me menciones! –replicó–. Al contrario.
Prefiero mi nombre a “el ilustrador". ¡Bastante llevamos ya los ilustradores con ser los parientes pobres de la edición!
Manuscrito "Iluminado" de tipo
religioso
 Manuscrito "Iluminado" .Primera
página.
Una de nuestras viejas reivindicaciones fue, precisamente, lograr que publicaran nuestro nombre en las cubiertas.”
Y pensé: en la Edad Media los ilustradores adornaban los manuscritos con oro y plata y no los consideraban acabados hasta haberlos “iluminado” (como se decía entonces).

 ¿No podría haberse continuado hasta hoy con la tradición de ilustrar y la consiguiente importancia del artista?
Los dibujos complementan una obra y el ilustrador se hace parte de ella. 

©Montaje de las portadas Mar Buelga


Seguí diciéndole a Gabán: —“Jesús… quisiera romper una lanza por Federico.
Tal como dices, los del 27 no miraban con buenos ojos a Juan Ramón.
Caricatura de los componentes de la Generación del 27.©Literaria web
No se comprometía políticamente en su poesía (después de todo, con pleno derecho) pero, en el caso de Lorca, quizás habría que matizar esa mirada.
A mí no me suena ofensiva la coplilla del peral, sino espontánea, afectuosa, casi un homenaje.
O sin casi, porque él no plantaba en la tumba de Juan Ramón ni crisantemos ni una cruz ni una lápida con un lúgubre epitafio, sino un peral fecundo que diese peras maduras.
” El siguiente poema no es de los más populares de Federico, pero él lo dedicó expresamente al creador de Platero.
Y tanto, que lo tituló:
                                                         
                                                     
 “Juan Ramón Jiménez”
¡Juzguen ustedes si no sentiría admiración por su colega!

                                 En el blanco infinito, nieve, nardo y salina, perdió su fantasía. 
                                 El color blanco anda sobre una muda alfombra
                                 de plumas de paloma.
                                 Sin ojos ni ademán, inmóvil, sufre un sueño.
                                 Pero tiembla por dentro.
                                 En el blanco infinito,
                                 ¡qué pura y larga herida dejó su fantasía!
                                 En el blanco infinito.
                                 Nieve. Nardo. Salina.

Creo, decididamente, que Lorca, a pesar de prometer en su quintilla plantar un peral en la tumba del poeta, intuía al mismo tiempo que Juan Ramón no moriría jamás.

Primera edición de Platero y yo, dedicada por el autor a su querida esposa:
Zenobia

Tumba de Zenobia y Juan Ramón en el Cementerio de Moguer


Y para finalizar os parece que veamos la producción española :"Platero y yo" protagonizada por Agustín González, Gerardo Malla, Ana Yebra, Gabriel Farisa, Manuel Pereiro y Jesús Alcane para tve en los años 80. Una producción con el encanto de lo simple.