Cualquiera que tenga la fortuna de ir a Buenos Aires, no dejará de pasar por la calle Corrientes y detenerse frente al Nº 348. Allí verá que aquella garçonnier que inspirara el famoso tango “A media luz” de Lenzi y Donato ya no existe pero sí se mantiene su recuerdo.
![]() |
Corrientes, 348 |
Siempre que canto “Fumando espero”, al que considero un cuplé “tanguero”, lo enlazo con “A media luz” que, para mí, es un tango “cupletero”.
![]() |
Fachada de la mueblería Maple en la Calle Suipacha en Buenos Aires |

![]() |
Quizás fuera este el tranvia de Montevideo, donde se fraguó la letra de este tango |
![]() |
Carlos César Lenzi
|
![]() |
Edgardo Donato |
Curiosamente, esta letra tan porteña, la escribió César Lenzi en un tranvía de Montevideo; transcurría el año 1924. Más tarde, en una reunión en casa de la familia Wilson el músico uruguayo Edgardo Donato le puso música y surgió este maravilloso tango que se estrenó en la capital uruguaya en la voz de la vedette Chilena Lucy Clory dentro de una revista titulada “SM La Revista”.
![]() |
Lucy Clory |
![]() |
Carlos Gardel |
Poco después Gardel lo incluyó en su repertorio e hizo de “A media luz” uno de sus clásicos.
A MEDIA LUZ
M. DONATO Y LENZI
I
Corrientes 3, 4, 8,
segundo piso, ascensor.
No hay porteros ni vecinos
adentro, cocktail y amor.
Pisito que puso Maple:
piano, estera y velador,
un telefón que contesta,
una vitrola que llora
Viejos tangos de mi flor
y un gato de porcelana
pa' que no maulle al amor.
segundo piso, ascensor.
No hay porteros ni vecinos
adentro, cocktail y amor.
Pisito que puso Maple:
piano, estera y velador,
un telefón que contesta,
una vitrola que llora
Viejos tangos de mi flor
y un gato de porcelana
pa' que no maulle al amor.
ESTRIBILLO
Y todo a media luz,
que es un brujo el amor,
a media luz los besos,
Y todo a media luz,
que es un brujo el amor,
a media luz los besos,
a media luz los dos.
Y todo a media luz
crepúsculo interior.
¡Qué suave terciopelo
la media luz de amor!
II
Y todo a media luz
crepúsculo interior.
¡Qué suave terciopelo
la media luz de amor!
II
Juncal 12, 24
telefoneá sin temor.
De tarde, té con masitas,
de noche, tango y cantar.
Los domingos, tés danzantes,
los lunes, desolación,
Hay de todo en la casita:
almohadones y divanes
come en botica… ¡Cocó!
alfombras que no hacen ruido
y mesa puesta al amor
telefoneá sin temor.
De tarde, té con masitas,
de noche, tango y cantar.
Los domingos, tés danzantes,
los lunes, desolación,
Hay de todo en la casita:
almohadones y divanes
come en botica… ¡Cocó!
alfombras que no hacen ruido
y mesa puesta al amor
ESTRIBILLO
Y todo a media luz,
que es un brujo el amor,
a media luz los besos,
a media luz los dos.
Y todo a media luz,
que es un brujo el amor,
a media luz los besos,
a media luz los dos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario